martes, 1 de febrero de 2011

Actividades y Ejercicios de Aprendizaje. Primera Parte

Actividad 1. Resolución de Cuestionario.

1. ¿Cuál es la función social que tiene la empresa? Sus actividades principales son la producción y/o distribución de mercancías o servicios que están destinados, primero, a obtener un ingreso en dinero y después a satisfacer las necesidades inmediatas de los consumidores potenciales.


Empresa con un compromiso social


2. Explica brevemente el objetivo de la empresa. La empresa siempre busca medios para lograr la adquisición de sus mercancías y/o servicios por parte de los consumidores. De este modo, tendría una estabilidad financiera equilibrada; es decir, la ganancia monetaria es su objetivo fundamental.


Ganancia monetaria


3. Argumenta la explicación que ofrece Oskar Lange sobre la empresa. "Es un tipo de hombres entregado sistemáticamente a una actividad lucrativa"Esto quiere decir que la empresa siempre va a buscar tener un beneficio económico, porque sólo así es posible su existencia y la supervivencia de sus servicios y mercancías.


Oskar Lange


http://t1.gstatic.com/

Actividad 2. Búsqueda de sinónimos de empresa en el diccionario.

Institución: Fundación o establecimiento de algo. Lo que se ha instituido o fundado. Organismo que desempeña una función de interés público, especialmente educativa o benéfica.

Industria: Conjunto de operaciones destinadas a la obtención, transformación y transporte de materias primas. Instalación destinada a estas operaciones. Conjunto de este tipo de instalaciones que comparten alguna característica, especialmente cuando pertenecen al mismo ramo. Maña y destreza para hacer una cosa.

Negocio:Ocupación encaminada a obtener un beneficio. Beneficio obtenido. Local en que se negocia o comercia. Cualquier ocupación o asunto. Negocio redondo El que proporciona mucha ganancia con poco esfuerzo. Hacer negocio loc. Lograr el máximo provecho con un interés propio.

Compañía: Sociedad o reunión de varias personas unidas para un mismo fin, generalmente industrial o comercial. Grupo de personas que actúan o trabajan en un espectáculo teatral: compañía de teatro.

Comercio: Negocio que se hace al vender, comprar o intercambiar géneros o productos para obtener beneficios. Establecimiento donde se efectúan dichos cambios, compras o ventas. Acción y resultado de comerciar. Conjunto de establecimientos comerciales o de personas dedicadas al comercio.

empresa: institución, Compañía, Negocio, Industria, Comercio

http://www.wordreference.com
www.alojate.com

Actividad 3: Definición de empresa según varios autores y comparación con la Ley Federal de Trabajo.

1. Definición de empresa según varios autores.

Para Idalberto Chiavenato, autor del libro "Iniciación a la Organización y Técnica Comercial", la empresa "es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos". Explicando este concepto, el autor menciona que la empresa "es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una necesidad social".

Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro "Hacer Empresa: Un Reto", la empresa se la puede considerar como "un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado".

Para Lair Ribeiro, autor del libro "Generar Beneficios", una empresa es "solo una conversación, un diálogo que existe y se perpetúa a través del lenguaje usado por quienes la componen".

Anthony Jay Instituciones para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta directiva), para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y prosperidad a los empleados.

Diccionario de la Real Academia Española La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la producción y dedicada a las actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad.

Isaac Guzmán Valdivia Es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en el que la propia empresa actúa.

José Antonio Fernández Arena Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la administración para lograr sus objetivos.

Petersen y Plowman Actividad en la cual varias personas cambian algo de valor, bien se trate de mercancías o de servicios, para obtener una ganancia o utilidad mutua.

Roland Caude Conjunto de actividades humanas colectivas, organizadas con el fin de producir bienes o rendir beneficios.

Lourdes Munch Grupo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad.

En sintesis, "La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio".


Comparación con la L.F.T.

Artículo 15.- En las empresas que ejecuten obras o servicios en forma exclusiva o principal para otra, y que no dispongan de elementos propios suficientes de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 13, se observarán las normas siguientes:
I. La empresa beneficiaria será solidariamente responsable de las obligaciones contraídas con los trabajadores; y
II. Los trabajadores empleados en la ejecución de las obras o servicios tendrán derecho a disfrutar de condiciones de trabajo proporcionadas a las que disfruten los trabajadores que ejecuten trabajos similares en la empresa beneficiaria. Para determinar la proporción, se tomarán en consideración las diferencias que existan en los salarios mínimos que rijan en el área geográfica de aplicación en que se encuentren instaladas las empresas y las demás circunstancias que puedan influir en las condiciones de trabajo.


Análisis Estructural de la Definición de Empresa

Tomando en cuenta las anteriores definiciones, se puede apreciar que la definición de empresa revela los siguientes elementos que componen la estructura básica de lo que es una empresa:

Entidad: Es decir, que una empresa es una colectividad considerada como unidad o un ente individual conformado por una sola persona (por lo general, el propietario).

Elementos humanos: Se refiere a que toda empresa está conformada por personas que trabajan y/o realizan inversiones para su desarrollo.

Aspiraciones: Son las pretenciones o deseos por lograr algo que tienen las personas que conforman la empresa.

Realizaciones: Se entiende como las satisfacciones que sienten los miembros de la empresa cuando logran cumplir aquello que aspiraban.

Bienes materiales: Son todas las cosas materiales que posee la empresa, como; instalaciones, oficinas, mobiliario, etc.

Capacidad técnica: Es el conjunto de conocimientos y habilidades que poseen los miembros de la empresa para realizar o ejecutar algo.

Capacidad financiera: Se refiere a las posibilidades que tiene la empresa para realizar pagos e inversiones a corto, mediano y largo plazo para su desarrollo y crecimiento, además de tener liquidez y margen de utilidad de operaciones (por citar algunas).

Producción, transformación y/o prestación de servicios: Se refiere a que la empresa puede realizar una o más de las siguientes actividades: 1) Fabricar, elaborar o crear cosas o servicios con valor económico, 2) transformar o cambiar, por ejemplo, una materia prima en un producto terminado y 3) prestar servicios.

Satisfacción de necesidades y deseos: La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos factores básicos (alimento, vestido, abrigo, seguridad, sentido de pertenencia, estimación). En cambio, los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para éstas necesidades profundas.


http://www.promonegocios.net
http://www.elprisma.com/

Ejercicio 4. Conceptos generales, su misión, su función social, su objetivo, su importancia su definición, su origen y desarrollo histórico, su papel en este modo de producción.

Titulo, Autor y Definición
Henri Fayol “PRINCIPIOS CIENTIFICOS DEL MANEJO DEL TRABAJO”
La administración de un negocio debe asumir mucho de el trabajo

Josep Wharton
Negocio es una forma de denominar a una empresa con fines lucrativos

Mary Parker Follett “ADMINISTRACION DE EMPRESAS COMO PROFECION”
Administración

Eugenio Garza Sada
Empresas


Ejercicio 5. Conceptos generales, su misión, su función social, su objetivo, su importancia su definición, su origen y desarrollo histórico, su papel en este modo de producción.

Tras su regreso, Marco Polo contaba a la sazón 41 años y comandaba una galera veneciana el día en que se libró, ante los muros de Korcula, una batalla naval contra la gran rival de Venecia, la República de Génova, en 1298. Los genoveses apresaron a Marco Polo, lo llevaron a Génova y allí, en la prisión, Polo dictó a un tal Rustichello de Pisa las memorias de su viaje fabuloso hasta Catai (China) y el regreso por Malaca, Ceilán, la India y Persia. Rustichello redactó en un dialecto franco-véneto el libro conocido como Il Milione (El millón o «Los viajes de Marco Polo») acerca de sus viajes. El libro se llamó originalmente Divisament du monde ("Descripción del mundo"), pero se popularizó como Libro de las maravillas del mundo y, más tarde, como Il Milione. Es creencia general que tal nombre vino de la tendencia del autor a referirse a grandes cantidades; "millones" pero es más probable que derivase de su propio nombre "Emilione", abreviado en Milione. No habría, pues, en esta denominación ninguna alusión a su exageración. Marco Polo está considerado como uno de los grandes exploradores, e insigne narrador en literatura de viajes.


marco polo

Ejercicio 6. Conceptos generales, su misión, su función social, su objetivo, su importancia su definición, su origen y desarrollo histórico, su papel en este modo de producción.

El viaje fue para poder conseguir rutas comerciales con Asia ya que se había confirmado que las tierras a las que llegó Colón pertenecían a otro continente y no a Asia.
Partió de Sevilla la expedición el 10 de agosto de 1519. Hizo escala en Sanlúcar de Barrameda, de donde zarpa del 20 de septiembre de 1519, en una expedición compuesta por las naves Trinidad, nave capitana al mando de Magallanes, Victoria, San Antonio, Concepción y Santiago.
Luego de recalar en las Canarias, pasaron frente a las islas de Cabo Verde y a las costas de Sierra Leona, tocando las tierras de lo que hoy es Río de Janeiro el 13 de diciembre. Siguieron hacia el sur, pasando por el Río de la Plata (ya descubierto por Juan Díaz de Solís en 1516), en marzo de 1520, y llegaron a la bahía de San Julián, que exploraron en busca de un posible paso. Magallanes, en vista de la llegada del invierno, decidió recalar allí hasta la primavera.
Lo inhóspito de aquellos parajes y el racionamiento de víveres al que estaban sometidos fomentaron el descontento entre la tripulación y el deseo de regresar. Se produjo una conspiración contra Magallanes dirigida por Gaspar de Quesada, capitán de la Concepción, y el veedor Juan de Cartagena, que había sido relevado del mando de la San Antonio. Pese a que la insurrección prendió en tres de las naves, Magallanes logró sofocarla. Uno de los capitanes amotinados fue asesinado y los restantes sometidos a juicio, en el que Quesada fue condenado a muerte y Cartagena abandonado en la costa.
Pasado ese suceso llegan el 1 de Noviembre de 1520 hasta el que llamarían "Estrecho de todos los santos" (en honor a ese día), el cual será llamado más tarde estrecho de Magallanes.[1] Cruzarlo fue muy difícil, dado lo complicado del terreno. Para ello una nave se adelantaba en exploración buscando el mejor camino y volviendo sobre sus propios pasos para hacerse seguir por el resto hasta la zona explorada. Una vez terminadas estas minuciosas etapas consiguieron salir del «laberinto» hacia el océano Pacífico, al que bautiza con tal nombre (que permanecería, haciendo olvidar el anterior de Mar del Sur) debido a que en su camino no se cruza con ninguna tempestad.
La mala suerte de Magallanes quiso que en el largo derrotero de tres meses entre el estrecho de Magallanes y las islas Molucas no descubriera ningún punto de tierra firme, por lo que la hambruna y el escorbuto azotaron a su tripulación, hasta el punto de que se pagaban cuantiosas monedas por una simple rata para devorar. El agua se pudrió, apareció el escorbuto y los hombres comían incluso cuero reblandecido y serrín.


Ejercicio 7. Conceptos generales, su misión, su función social, su objetivo, su importancia su definición, su origen y desarrollo histórico, su papel en este modo de producción.

1. ¿Cómo es la organización del taller artesanal? Los talleres artesanales son grupos pequeños. Sus organizaciones son sencillas que se comportan como GREMIOS, son estructuras de tres niveles:
MAESTROS
Es el mejor técnico.
Crea nuevos diseños.
Enseña a los demás.
Tiene conocimientos acumulados por la experiencia y el tiempo.
OFICIALES
Crea nuevos diseños.
Es buen técnico.
Soluciona problemas técnicos.
Conoce y aprovecha los atributos de los materiales.
APRENDICES
Maneja herramientas y es buena mano de obra.
Esta estructura permite aplicar criterios en la distribución del trabajo, remuneraciones y reconocimientos dentro y fuera del taller.

2. ¿Cuáles son los tipos de industria artesanal? Textiles, calzado, herramientas, utensilios domésticos.

3. ¿Cuál es el carácter de la actividad económica natural? intercambio de mercancías o moneda. La escasa producción y muy limitada distribución tenían como fin la inmediata satisfacción de necesidades
4. ¿Cómo es la transición de la actividad económica natural a la actividad lucrativa? Cuando se empieza a meter más maquinaria y mas empleados, se empieza a perder la tradición de los maestros artesanos.

5. ¿Cual es la finalidad de la actividad lucrativa? la ganancia o provecho que alguien puede obtener de algo, un bien, un objeto o de alguien. Por ejemplo, las compañías comerciales tienen como principal cometido y razón de ser al lucro, es decir, a través de su actividad, extraer de la misma un concreto beneficio económico.

6. ¿Cuál es el papel de la maquinaria en el surgimiento de la empresa? Producir mas rápido los productos y tener mas ganancias


linea de ensamblaje
ganancias

EJERCIOCIO 8 . Conceptos generales, su misión, su función social, su objetivo, su importancia su definición, su origen y desarrollo histórico, su papel en este modo de producción.

SISTEMA ARTESANAL
Utilizan herramientas manuales
Domestica

artesanal

SISTEMA DE FABRICA
Maquinaria
Aumento de producción













descripción
Institución:

No hay comentarios:

Publicar un comentario